NO habrá ponencia en proyecto de acuerdo del presupuesto presentado por el señor alcalde.
El honorable concejal del municipio de Tuluá Denny Osorio Villada, uno de los ponentes del proyecto de acuerdo del presupuesto del municipio, manifestó este domingo en la mañana en sesión ordinaria del honorable concejo tulueño, que no presentará ponencia sobre el mismo, así le toque someterse a las investigaciones de todas las ÍAS, y esgrimió como argumento que no cuentan con los insumos necesarios legales para presentarla. Afirmó el edil, que pese a que desde el mes de octubre se ha
solicitado el Marco Fiscal de Corto, Mediano y Largo plazo, al igual que el POAI, no ha habido poder humano para que estos insumos infaltables en un presupuesto hayan sido allegados al mismo o presentados a los ponentes para su estudio e incorporación al proyecto de presupuesto.

Así las cosas cuando faltan tan solo
cuatro sesiones (4) ordinarias y cuatro (4) extraordinarias no le queda tiempo
a los tres ponentes Jorge Hernán Montes Victoria, Orlando Gallego y Denny
Osorio Villada, para estudiar estos dos elementos tan importantes y vitales del
presupuesto que incluso afirma el exsecretario de hacienda del Departamento
Denny Osorio, deben ser cada uno el Marco Fiscal y el POAI, dos artículos por
separado que hagan parte de ese proyecto de acuerdo del presupuesto.
Sostiene Denny Osorió que el Marco
Fiscal aprobado en el año 2012 al señor alcalde, incluía recursos de crédito
por 45 mil millones de pesos y el pago de los mismos durante el período de
gobierno del actual mandatario, al igual que la actualización catastral en el
año 2014. No se cumplió ni lo uno ni lo otro, pues solo se contrató crédito por
21 mil millones de pesos y no se pagara en esta vigencia pues cobija los
cuatro años del próximo gobierno y tampoco se realizó la actualización
catastral. Igualmente afirman algunos concejales que lo que se manifiesta por
parte del alcalde y algunos secretarios es que no hay plata , razón por la cual
en la mayoría de las Secretarías no se han cumplido las metas del Plan de
Desarrollo, lo que ha obligado a modificarlo en un 80% y que de esta manera sin
conocer el cumplimiento del Plan de Desarrollo se hace imposible aprobar un
proyecto de acuerdo de presupuesto y más cuando los secretarios de hacienda no
han aportado los insumos técnicos y de ley necesarios para su estudio y
posterior aprobación.
Han dicho que el señor Director de
Planeación manifestó en el recinto de la corporación edilicia que solo cuando
se produzca el cierre de fin año podrá dar a conocer las modificaciones a las
metas del Plan de Desarrollo y que para ese entonces ya habrá terminado el
período de sesiones ordinarias donde se le podía dar aprobación al proyecto de
presupuesto ya que por ley en extraordinarias no se le puede dar aprobación.
0 comentarios :
Publicar un comentario